kiba_logo
✕
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Acerca de…
  • Contacto
  • ¿Irrelevante?
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    Nuestro scope de servicios abarca todo el funnel de negocios; con especial enfoque en marca y eficiencia comercial.
    Estrategia comercial
    Estrategia de comunicación
    Desarrollo digital
    Desarrollo audiovisual y eventos
    ¿Por qué Kiba?
    El diferencial entre un océano de agencias creativas, digitales, y de estrategia.
  • Acerca de…
  • Contacto
  • ¿Irrelevante?
    El Adn. El caso práctico de porqué nos planteamos como una opción distinta a cualquier agencia.

El peso
del
STORYTELLING

By Kiba.

En toda historia existen tres componentes vitales a considerar: el personaje, la audiencia y el mensaje. El primero es quien conecta, quien nos hará sentir empatía o admiración; el segundo, el que determina cómo comunicar lo que deseamos contar y; el tercero, la resolución del periplo del primero.

¿Complicado? Para muchos, el storytelling ha pasado de ser una tendencia para volverse una esencial realidad, sin embargo la única realidad es que el contar historias siempre ha estado y estará. Lo único distinto es que las marcas han entendido que el mensaje es tan importante como la manera en la que se deba contar.

¿Cuentos?

Pero, ¿cómo funciona? Traducido al español, storytelling es “narrativa de cuentos”. Es decir, contar cuentos y, la verdad es: ¿Quién no ha contado uno alguna vez? Todos tenemos la capacidad para hacerlo pero no todos la capacidad para hacerlo bien.

¿Por qué? ¿Qué es lo que falla? Aunque mucho se diga, la conexión no sólo se da gracias a la creatividad, sino también a la investigación, porque para poder calar en quien nos escuche, debemos tener claro qué es lo que busca escuchar. Por ejemplo, para contar la misma historia tanto a un niño de 5 años como a un adulto de 46, habremos de usar diferente tono voz, diferentes palabras y hasta quizás diferente secuencia; se trata de conocer al target y elegir cómo contar lo que queremos contar: la audiencia.

Una vez que la forma quede clara, ¿qué es lo que vamos a comunicar? Toda historia termina con una moraleja, una enseñanza, una realidad. Y es aquí donde muchos no terminan de entender que el personaje es el reflejo del mensaje. Para poder entender esto de manera clara, debemos recordar la secuencia clásica de los cuentos: inicio, nudo y desenlace.

El inicio es todo acerca de generar dopamina. El arranque nos deberá situar en contexto, presentarnos al personaje principal e invitarnos a querer saber más.

El nudo no es más que liberar oxitoxina; pura empatía o sentimiento aspiracional. Es la presentación del conflicto, sea interno o externo: qué es lo que sucede con el personaje y cómo, mediante sus acciones o manera de pensar, nos podemos llegar a conectar con él o ella. Básicamente es una toxina que nos hace sentir más humanos, más cercanos.

 
El final es la catarsis; la liberación de serotonina (toxina de la felicidad) o endorfina (regulador del cortisol o estrés). La conclusión del viaje del personaje que debe tener un cierre suficientemente potente para englobar el mensaje. 

Y, ¿por qué esto es importante? Porque, si bien es cierto que el consumidor, en general, se vuelve cada vez más analítico al momento de comprar, el storytelling se basa en la única premisa de generar empatía o aspiración.

 

La Brecha

El target se sentirá identificado con el personaje o con el mensaje, el top of mind será más fuerte y la marca será más humana.

Y es que, aunque la brecha entre sentimientos y objetividad sea cada vez más corta, una buena historia siempre prevalecerá.

Share
2

Relacionados

julio 24, 2023

Branding vs performance


Ver más
julio 6, 2023

¿Cómo las tipografías cambian la percepción sobre productos?


Ver más

Conversemos.
El cambio es intrínseco a la naturaleza humana, adaptarnos es esencial.

info@kibaagencia.com
+51 956 769 970

Whatsapp

© 2023 desarrollado por KIBA Estudio de estrategia | Todos los derechos reservados.